Consejos para Coleccionar Minerales
Coleccionar minerales implica adquirir unos conocimientos básicos para aprender a reconocerlos, lo que se consigue mediante la lectura de guías y libros relacionados, siguiendo los consejos de coleccionistas expertos, visitando museos, ferias monográficas, mercadillos y mesas de intercambio, en tiendas especializadas y, por supuesto, por Internet.
El coleccionista, pronto sabrá distinguir un mineral de una roca, encuadrarlos en su clase (elementos, sulfuros, halogenuros, óxidos, carbonatos, sulfatos, fosfatos, silicatos y orgánicos), sus principales propiedades: color más habitual, brillo (metálico, graso, vítreo, etc.) , exfoliación, fractura, dureza, densidad, los hábitos cristalinos más frecuentes (si forman agregados o maclas, geodas, drusas…), su paragénesis, minerales que se han formado conjuntamente en las mismas condiciones,
Consejo para iniciar la colección de minerales
- Las guías genéricas de minerales son útiles para consultar en cualquier sitio, aunque las fotos que suelen mostrar pocas veces son representativas; así podemos observar maravillosos ejemplares poco corrientes o muestras microscópicas aumentadas que esperamos encontrar luego en tamaños grandes y a buen precio.
- Internet puede ser un magnífico recurso, pero la abundancia de páginas consultadas, puede desorientar en la búsqueda de algún aspecto concreto. Elija las fuentes de más confianza.
- La asistencia a museos y ferias, es muy recomendable, dando una idea exacta de lo que vemos en las distintas páginas Web.
- En caso de duda, consulte a los comerciantes u otros coleccionistas más avanzados.
Búsqueda y adquisición de los minerales
- Son varios los caminos para conseguir los minerales.Mediante recolección propia, visitando sitios (yacimientos, escombreras de minas) donde podemos encontrar los ejemplares “in situ”. Con el paso del tiempo se puede formar una buena colección “local”.
- Por regalo o intercambando muestras con otros coleccionistas.
- Comprándolos en ferias de minerales o tiendas especializadas. De esta forma podemos acceder a ejemplares difíciles de conseguir por los otros métodos.
Cómo adquirir minerales para la colección
Poco a poco, iremos fijándonos en minerales de más alto nivel, aquí hay que comentar que no hay dos muestras iguales, una pequeña diferencia marca los diferentes precios (tamaño, forma, cristales más o menos perfectos, origen de la muestra y estado de conservación y presentación).
El condicionante del precio es obvio, nos limitamos a lo que está dentro de nuestras posibilidades monetarias o el límite de lo que nos queremos gastar, pero como norma general para el buen desarrollo futuro de su colección, en caso de tener que elegir, siempre es mejor comprar un ejemplar bueno que dos o tres de inferior calidad. La experiencia y ver muchos ejemplares es lo que hace realmente saber si la compra es buena.
Criterios de colección de minerales avanzada
- Tamaño de la pieza o de los cristales.
- Minerales incluidos “in matrix”, con ésta última proporcionada al tamaño de los cristales.
- Bonita disposición de los cristales, asociaciones, drusas en el conjunto general de la pieza.
- Estética general: color, transparencia, brillo.
- Conservación: si carece de roturas, golpes, o defectos propios de la muestra.
- Etiquetado. Es mportante que el mineal tenga una etiqueta lo más completa posible incluyendo la localidad..
Consejo para coleccionistas avanzados
- En el momento de la compra, puede llevar a mano alguna pequeña guía para consultar.
- Haga un listado de lo que tiene y de lo que quiere, y lleveló encima cuando vaya a adquirir minerales.
- Lleve encima una lupa de mano 10x para observar los minerales más pequeños o cualquier detalle en los grandes.
- Pida al vendedor la etiqueta del ejemplar adquirido.
- No toque las piezas expuestas sin permiso y en caso positivo, sea cuidadoso. A veces podemos encontrar minerales muy frágiles.