La geoda de Yeso Selenita de Pulpí, Almería

La geoda más grande de Europa

Pulpí, la geoda más grande de Europa

La Geoda de Yeso de Pulpí, Sierra de Aguilón, Almería, está catalogada como la más grande de Europa y segunda del mundo, tras la geoda de yeso de Naica en el estado mexicano de Chihuahua.

Está ubicada en la mina Rica abierta desde 1873 y cerró en la década de los 60 del siglo pasado, de esta mina se extraían minerales de hierro, plomo y plata.

La espectacular geoda fue descubierta en 1999, cuando la explotación minera había cesado, por miembros del Grupo Mineralogista de Madrid, a 50 metros de profundidad y tres kilómetros de la línea de costa.

Mide ocho metros de largo, tres de ancho y casi dos de alto, y en su interior caben 10 personas. Es una de las más grandes del mundo conocidas. La cavidad, tiene forma de embudo, está cubierta con grandes prismas de yeso selenita, con reflejos blancoazulados que recuerdan los de la luz de la Luna: de ahí el nombre de esta variedad de yeso «selenita», por la diosa griega de la Luna Selene.

Los cristales de yeso selenita de Pulpi presentan una excepcional transparencia y un espectacular tamaño, llegando a alcanzar los dos metros de largo.

Cómo se formaron los excepcionales cristales de yeso selenita

La geoda gigante de Pulpí se formó hace unos cinco o seis millones de años, durante la llamada crisis salina Messiniense, cuando el mar Mediterráneo perdió la conexión con el Atlántico y se evaporó, dejando grandes depósitos salinos en la península ibérica.

El origen de esta impresionante geoda puede explicarse en dos fases, referidas básicamente a la formación del hueco y al depósito mineral en el interior de éste.

El hueco en la roca se produjo por karstificación de las dolomías que forman la Sierra del Aguilón, acompañada de inyecciones hidrotermales volcánicas. El depósito mineral en la geoda podría explicarse mediante un modelo mixto kárstico-hidrotermal.

Geoda de Yeso de Pulpí, Almería

Desde 2019 la geoda de Pulpí está abierta al público Se ha restaurado el antiguo poblado minero que guarda la geoda gigante de Pulpí. Las reservas para visitar la geoda se hacen en la web http://www.geodapulpi.es/

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.

Política Privacidad